Efectos y beneficios del entrenamiento de fuerza en pacientes con cáncer: revisión sistemática de la literatura
RESUMEN
Introducción:

El cáncer se encuentra entre las enfermedades con mayor mortalidad y causante de un gran número de discapacidades a nivel mundial. El ejercicio surge como un coadyuvante del tratamiento oncológico para disminuir la mortalidad y discapacidad en los diferentes tipos de cáncer.

Objetivo:

Identificar los efectos del entrenamiento de fuerza en pacientes con cáncer.

Método:

Se realizó una revisión de la literatura hasta diciembre del 2018, de artículos científicos publicados en bases de indexadas desde 2015 y hasta 2018. Los estudios incluidos fueron en población mayor a 18 años con diagnóstico de cáncer sin importar características sociodemográficas, tipo o estadio del cáncer. Los datos extraídos fueron sobre la población, grupos de intervención y control, tipo de cáncer, periodo, frecuencia de la intervención y resultados.

Resultados:

Durante la primera búsqueda 36071 títulos de estudios clínicos fueron encontrados en revistas especializadas. Al final 10 estudios de carácter experimental fueron seleccionados. En dichos estudios, múltiples efectos fueron encontrados, así como componentes que se deben tener en cuenta a realizar un entrenamiento de fuerza en pacientes con cáncer o sobrevivientes del mismo.

Conclusiones:

El entrenamiento de fuerza en pacientes con cáncer o sobrevivientes de esta enfermedad, les ayuda a mejorar su sintomatología al igual que su calidad de vida, fatiga, fuerza, mejoría en la movilidad y el dolor, entre otros. Así mismo, el entrenamiento de fuerza es beneficioso para los pacientes sin causar efectos adversos o complicaciones a largo plazo.

ABSTRACT
Introduction:

cancer is among the diseases having the greatest mortality rates and the cause of many disabilities worldwide. The practice of exercise is developed as an adjuvant therapy along with the cancer treatment to reduce mortality and disability in the different types of cancer.

Objective:

to identify the effects of strength training on cancer patients.

Methods:

a complete review of the medical literature was conducted until December 2018, scientific articles published in indexed bases from 2015 to 2018. The studies included were in population over 18 years old with cancer diagnosis regardless of sociodemographic characteristics, type or stage of cancer. The data extracted were on the population, intervention and control groups, type of cancer, period, frequency of intervention and results.

Results:

during the first search 36071 titles of clinical study were found in specialized journals. 10 experimental studies were chosen. Multiple positive effects were found, as well as components that should be taken into account when performing strength training on cancer patients or cancer survivors.

Conclusions:

strength training in patients with cancer or survivors of this disease, helps them to improve their symptoms as well as their quality of life, strength, improved mobility and pain, among others. Also, strength training is beneficial to patients without causing adverse effects or long-term complications.

Palabras clave:
    • Cáncer;
    • Fuerza;
    • Ejercicio;
    • Fatiga;
    • Calidad De Vida;
    • Dolor.
Keywords:
    • Cancer;
    • Strength;
    • Exercise;
    • Fatigue;
    • Quality Of Life;
    • Pain.

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud define el cáncer (CA) como el proceso de crecimiento y dispersión de manera incontrolada de células que puede emerger en cualquier parte del cuerpo 1 . Es conocido como carcinogénesis al proceso de formación de cáncer que conlleva al desarrollo de neoplasias denominadas comúnmente como tumores; los cuales pueden ser benignos o malignos.

El cáncer es una de las principales enfemerdades causantes de mortalidad y morbilidad a nivel mundial. Un aproximado de 14 millones de personas son diagnosticadas con cáncer al año y 8 millones mueren por esta causa. Los principales tipos de cáncer en adultos son el cáncer de pulmón, colorrectal, mama y próstata. De la misma manera, los factores principales que han sido asociados con el padecimiento de cáncer son la predisposición genética, edad, sexo, raza y otros factores de riesgo como el estilo de vida, consumo de tabaco, obesidad, falta de ejercicio y factores ambientales 2 .

Al ser una enfermedad genética, el cáncer es producido debido a una alteración en la expresión de genes causando que una célula cambie de manera secuencial y acumulativa. Las células alteradas crecen desproporcionadamente adquiriendo la capacidad de invadir, e incluso hacer metástasis 3 . Los tumores benignos son regularmente de un tamaño pequeño y tienden a permanecer en el mismo sitio donde se originaron. Por otro lado, los tumores malignos se dividen rápidamente a causa de las células que lo compone. Estas células ignoran las señales que rigen el proceso de muerte celular para después invadir a los tejidos circundantes, migrando a otras partes distales del cuerpo por medio de los vasos sanguíneos o linfáticos ocasionando metástasis 4 .

El Instituto Nacional de Cáncer (NCI) en Estados Unidos, indica que existe una gran variedad de cáncer y estos reciben generalmente el nombre del órganos o tejido donde se origina. De igual manera, pueden denominarse según el tipo de células que los forma 5 .

El cáncer colorrectal (CCR), conocido de otra manera como cáncer intestinal o de colon, se desarrolla en partes colon o recto 6 . Es el tercer tumor más frecuente en hombres y constituye el 10 % de todos los casos de cáncer. El CCR es la segunda neoplasia más frecuente en mujeres, con un total de 570 000 casos al año, equivalente al 9 % del total 7 .

El cáncer de páncreas es una enfermedad de alta agresividad y letalidad; que puede estar localizada en las distintas porciones del órgano. Es el primero en mortalidad a nivel mundial donde el 75 % de pacientes no sobreviven al primer año; estimándose que por cada 1000 pacientes diagnosticados por cáncer pancreático al día solo 15 sobreviven 8 .

La Sociedad Americana de Cáncer (ACS) define al cáncer de mama como la proliferación maligna de células epiteliales que recubren los conductos o lobulillos de la mama; este tumor invade los tejidos adyacentes, haciendo metástasis 9 . Es diagnosticado con mayor frecuencia en mujeres, representando en 2012 el 25% de los casos nuevos de cáncer en mujeres 10 .

La ACS describe la leucemia como un tipo de cáncer que se localiza en los glóbulos blancos, sin embargo, algunos tipos de leucemia tienen como origen células sanguíneas de otro tipo 11 .

La capacidad de superar una resistencia externa o resistirla es a lo que se le conoce como fuerza; esta es una capacidad física que está directamente relacionada con cambios a nivel fisiológico, morfológico y bioquímico, según el sistema sometido a ella 12 .

Dentro de los efectos de este tipo de ejercicio se reconoce el mejoramiento de los efectos neurales implicados en la producción de fuerza y el rendimiento físico, hipertrofia de las fibras musculares y síntesis de proteínas; lo que podría tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas 13 .

Los ejercicios de fuerza se aplican en todas las edades y sexos; por lo cual, dependiendo de las características del individuo, son dosificados de maneras diferentes 14 . De esta forma, la prescripción del ejercicio de fuerza en pacientes sobrevivientes de CA puede ser una alternativa para mejorar la calidad de vida, disminuir los riesgos y los efectos del cáncer.

De ahí que la presente investigación tenga como objetivo, identificar los efectos del entrenamiento de fuerza en pacientes con cáncer.

MÉTODO

Se desarrolló una revisión sistemática de la literatura según las consideraciones de la Colaboración Cochrane para la elaboración de estudios de meta-análisis y revisión. De igual forma la selección de estudios fue realizada con los criterios de la Declaración de PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) 15 .

Estrategia de búsqueda

Se desarrolló una búsqueda en PUBMED, MEDLINE, EMBASE y DOAJ. Se emplearon descriptores ("resistance training" OR ("resistance" AND "training") OR ("strength" AND "training") OR "strength training") AND ("neoplasms" OR "cancer") AND ("patients").

Selección de estudios

Se tomaron los ensayos clínicos indexadas de enero de 2015 a diciembre de 2018, que siguieran las consideraciones éticas de Helsinki (utilizado para el desarrollo de estudio en seres vivos) y que solicitaran el consentimiento de los participantes en los estudios, en caso de que estos fueran de carácter experimental. Se tomaron en cuenta artículos en español e inglés con la finalidad de disminuir el sesgo idiomático.

La búsqueda y extracción de los diferentes documentos fue efectuada por un autor, verificados y analizados por un segundo y tercer investigador y aprobado por todos los colaboradores de la investigación. En cuanto a los criterios de selección, la evaluación del cumplimiento fue desarrollada por un tercer participante; la evaluación con el texto completo fue realizada por el cuarto miembro y la descripción de datos por otros de forma independiente. Los artículos seleccionados debían ser con una muestra y revisión en seres humanos y que los resultados definieran: ¿Cuáles son los efectos y beneficios del entrenamiento de fuerza en los pacientes con cáncer? Por último, se estableció la pregunta PICO (Pacientes, Problema o Población, Intervención, Comparación, Control o comparador, Resultados por sus siglas en ingles) ( 16 para la práctica de la Medicina Basada en Evidencias.

No se filtraron datos referentes a sexo, tipo de población, ni etnia. Un autor verificó el cumplimiento de las recomendaciones éticas para la investigación en humanos en cada uno de los estudios incluidos. Además, se excluyeron los estudios que fueran tesis de grado, investigaciones en animales o que no cumplieran con los criterios de inclusión, memorias de congresos que no fueran de las sociedades y/o academias anteriormente mencionadas.

Los estudios fueron evaluados de manera discriminada por dos revisores mediante el uso de Mendeley y de esta forma, eliminar los estudios duplicados obtenidos durante la búsqueda. Posteriormente, se realizó una selección de los artículos de acuerdo con el título y resumen. Los estudios que se filtraron se evaluaron nuevamente en su totalidad y de manera independiente por cada uno de los verificadores, revisando siempre que los estudios cumplieran con los criterios de elegibilidad para su revisión total.

Inicialmente, se identificaron 36071 títulos tras la primera búsqueda de estudios clínicos

Recolección y extracción de datos

El tipo de población, los grupos de intervención y control, tipos de cáncer, programa de rehabilitación, frecuencia de intervención y los resultados obtenidos fueron extraídos de los estudios recolectados con anterioridad, efectuándose de esta manera, una síntesis narrativa. Además, se realizó la extracción de datos de manera sistemática y homogénea a través de la base de datos “Excel” de información demográfica, tamaño de la muestra, número de pacientes incluidos y excluidos, periodo de seguimiento, características previas y posteriores a la intervención objeto de estudio. Los resultados o medidores de impacto se expresaron de acuerdo a los efectos, beneficios y tasas de complicaciones, lesiones, impacto en calidad de vida, parámetros clínicos y hemodinámicos, y otros.

Evaluación de la calidad

La calidad metodológica de las investigaciones fue evaluada a través de la evaluación del riesgo de sesgo por dos investigadores. Posterior a los resultados fueron rectificados por otros dos investigadores; en caso de encontrar diferencias de más de 2 puntos en un artículo en relación al resultado de los primeros evaluadores, un nuevo evaluador realizaría una revisión para determinar el resultado final. Mediante esta herramienta se definió el sesgo en la selección de estudios frente a los criterios de selección de los estudios y pérdidas de documentos.

Se determinó el sesgo de detección, información y otros sesgos (fuentes de obtención de la información, cantidad, naturaleza y manejo de los documentos, otros). Además, el riesgo de sesgo fue valorado mediante la escala de PEDro 17 (en inglés Physiotherapy Evidence Database). La escala de PEDro consta de 10 apartados que valoran la validez interna (criterios 2-9) y la información estadística de los ensayos clínicos (criterios 10 y 11). La presente escala basada en la lista Delphi asigna 1 ó 0 punto según cumpla o no con el ítem que se evalúa. Para la interpretación de los resultados obtenidos en la escala mencionada, los autores se basaron en los criterios de Moseley y Col. 18 que mencionan que toda investigación con un resultado post escala PEDro de igual o mayor a 5/10 pueden ser considerados como estudios de alta calidad metodológica y bajo riesgo de sesgo.

Tipo de participantes

Para los estudios incluidos no se tuvo en cuenta la edad de los participantes con la finalidad de abarcar los pacientes oncológicos tanto infantil como adulto. Además, fue indispensable que los participantes en los estudios tuvieran un diagnóstico confirmado de algún tipo de cáncer sin importar la tipología, pronóstico o características sociodemográficas. No se filtraron ensayos clínicos según el programa de rehabilitación con el que fueron intervenidos los pacientes oncológicos.

Tipo de estudios

Se consideraron los ensayos controlados aleatorios o cuasialeatorios y estudios experimentales con niños, adolescentes y adultos en los que se determinará o comparará la seguridad y efectos del entrenamiento de fuerza en los pacientes con cáncer. Además, se tuvieron en cuenta las revisiones bibliográficas y sistemáticas que dieran pautas, recomendaciones o guías para intervención con entrenamiento de fuerza con la finalidad de generar recomendaciones al final de este artículo sobre entrenamiento de fuerza seguro y adecuado en caso que la evidencia demostrará una seguridad en este tipo de población.

Tipos de medidas de resultado

Resultados primarios

1. Masa múscular: Se consideraron todas las medidas utilizadas para determinar la masa muscular pre y post entrenamiento de fuerza como por ejemplo la circunferencia del músculo en reposo.

2. Fuerza: Aumento o disminución de la fuerza muscular asociado al entrenamiento valorado mediante el test de 1 repetición máxima o dinamometria.

3. Capacidad cardiorespiratoria: Determinada mediante test de caminata de 6 minutos, prueba de esfuerzo, ergoespirometria o algún otro test que pudiera determinar los cambios post entrenamiento de rehabilitación cardiovascular y cuya evidencia cientifica respalde su uso en este tipo de población cardiopata.

4. Seguridad: Identificación de complicaciones o lesiones y alteraciones fisiologicas.

5. Efectos: Se tuvó encuenta un concepto abierto y amplío sobre los posibles efectos fisiologicos y fisiopatologicos (en caso de lesiones) que se encontrarían. No obstante, es de resaltar que el enfoque fue directamente hacia las cardiopatías congénitas.

6. Parámetros clínicos u hemodinámicos: Exámenes clínicos para contrastar los cambios por el entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes.

7. Capacidad de ejercicio funcional o máxima: Medida durante las pruebas de ejercicio formal o las pruebas de ejercicio de campo.

8. Calidad de vida relacionada con la salud: Cambio en la calidad de vida relacionada con la salud medida por instrumentos genéricos o de calidad de vida específicos para este tipo de población. Se consideraron todos los instrumentos de calidad de vida utilizados.

Resultados secundarios

1. Intercambio de gases (PaO2, PaCO2).

2. Ventilación (ventilación por minuto, volumen tidal).

3. Costo de energía (consumo de oxígeno, METs).

4. Patrón de respiración (frecuencia respiratoria, pared torácica cinemática).

5. Los eventos adversos (Desmayos, sincopes peri entrenamiento, mareo, complicaciones cardiopulmonares o en otro sistema e inclusive la muerte).

RESULTADOS

Identificación de estudios

La búsqueda de artículos en la base de datos y motores de búsqueda arrojó un total de 10 artículos; en PubMed se identificaron 29625 títulos, 1316, Medline 102, Embase 4947 y en DOAJ 81 títulos. A partir de esta primera identificación de documentos, se eliminaron 23855 duplicados y artículos fuera del rango de publicación establecido previamente (2015-2018), a través del gestor de referencias Zotero. Por consiguiente, se seleccionaron 6097 registros tras la exclusión de documentos de tipo literatura gris, modelos en animales y estudios no publicados a la fecha. Finalmente, se excluyeron 6087 estudios parciales, no concluyente o que tras la revisión y análisis de texto completo sus conclusiones no permitían dar cumplimiento al objetivo de esta revisión sistemática. A partir de lo anterior, se incluyeron 10 ensayos clínicos para el análisis cualitativo de la información (Grafica 1).

Diseño de las investigaciones

En general, la calidad de la evidencia recolectada sobre el efectos y beneficios del entrenamiento de fuerza en pacientes con cáncer (Tabla 1) fue muy buena. Debido que según Moseley y col. 18 toda investigación con un resultado post escala PEDro de igual o mayor a 5/10 pueden ser considerados como estudios de alta calidad metodológica y bajo riesgo de sesgo. Dicho esto, resaltamos que el 100% de los estudios seleccionados obtuvieron una calificación de alta calidad metodológica y bajo riesgo de sesgo por sus calificaciones mayor a 5 en la escala PEDro. Respecto a las características de los estudios recolectados podemos mencionar que los tipos de cáncer de estudio en la evidencia recolectada fueron seno, próstata, cabella y cuello. En donde el 40% de los participantes con estos tipos de cánceres fueron intervenidos con un programa de entrenamiento de 6 a 12 semanas (4 estudios), 20% de 12 a 18 semanas (2 estudios) y el 40% restante con un programa mayor a 18 semanas (4 estudios). Cada sesión de entrenamiento en dichos programas de intervención tuvó una duración en el 70% de los estudios recolectados de 50 a 60 minutos y en el otro 30% el tiempo fue de 60 hasta 150 minutos de entrenamiento. Resaltando que las características generales y hallazgos obtenidos de los estudios incluidos se explican con mayor detalle en la tabla 2 19 - 28 .

Flujograma de estudios seleccionados.

En los resultados obtenidos se encontró un aumento significativo de la fuerza y de la fuerza máxima en los grupos de intervención 20 , 21 , 27 . Aumento de la línea de base en la fuerza muscular isométrica para las pruebas de flexión de hombro, extensión, aducción vertical y horizontal. Sin embargo, una disminución bilateral en la fuerza de agarre y una diferencia mínima de los brazos en todas las medidas de fuerza 19 . La fuerza muscular de la parte superior del cuerpo mostró mejoría significativa a lo largo de la intervención del tratamiento 23 . Aumento significativamente mayor en el extensor de rodilla a comparación con el grupo de control desde el inicio hasta las pruebas posteriores 28 .

Fatiga

El entrenamiento físico, nos otorga seguridad y eficacia en el manejo de la fatiga en pacientes oncológicos. Los estudios analizados 20 , 21 , 23 , 24 , 27 , 28 mediante el ejercicio físico, demostraron una reducción de manera significativa en los niveles de fatiga en estos pacientes. Estos hallazgos destacan la importancia de la prescripción del ejercicio físico en la rehabilitación oncológica, en especial del entrenamiento de la fuerza muscular.

Linfedema

El cambio obtenido entre la diferencia del volumen de los cuerpos muestra que los pacientes tenían síntomas subjetivos y objetivos del linfedema a las 50 semanas de seguimiento y presencia de un aumento en el 5 % de diferencia entre el volumen de los cuerpos que posteriormente regresaron a sus niveles de referencia. Solo un paciente no obtuvo un volumen medido durante el inicio del estudio por complicaciones con el equipo, aun así no mostro en ningún momento de la intervención síntomas de linfedema 19 .

Calidad de vida

Los resultados muestran una reducción de manera significativa en el impacto de la enfermedad con respecto a la calidad de vida y un incremento en el componente físico así como en el componente mental y mejoras en los niveles de fatiga 19 , 21 , 22 , 23 , 25 , 27 .

Seguridad

Algunos pacientes con cirugías previas percibieron dolor o distensión en el área del seno y brazos involucrados, no obstante, la tasa de quejas fue pequeña y fueron en disminución durante los estudios realizados y con el pasar de los tiempos fueron generando mayor seguridad. No se observaron eventos adversos que se relacionaran con la intervención en cualquier paciente 22 , 24 , 25 - 27 .

Composición corporal, medidas circunferenciales y antropométricas

Existe cierta discrepancia entre los resultados obtenidos con respecto al peso corporal, en algunos estudios se obtuvo una disminución del peso y los pliegues cutáneos mientras que en otros los niveles de masa grasa se mantuvieron estables 21 , 27 , 28 . Se observó un cambio estadísticamente significativo en el agarre, mediciones de fuerza y circunferencia 16 .

Alta adherencia

La mayoría de los pacientes estudiados mostraron una alta adherencia al tratamiento y posteriormente en su domicilio al menos por las primeras tres y doce semanas posteriores al estudio 19 , 20 , 23 , 25 .

Síntomas

Los sobrevivientes experimentaron mejoras en los síntomas agudos como lo son el cansancio, la depresión, ansiedad, somnolencia, problemas de apetito, dificultad para respirar y bienestar en general 20 .

Se obtuvo un aumento significativo en el consumo máximo de oxígeno y un aumento igual de significativo en la resistencia máxima 20 . En cuanto al dolor, algunos estudios arrojan que el dolor disminuyó durante las primeras tres semanas 19 posteriores a la adición, mientras que otro mostró una mayor incidencia del dolor en todos los movimientos posterior a los doce meses de la radiación en pacientes con cáncer 21 , 24 .

DISCUSIÓN

Capozzi y col. 20 en su estudio de pacientes de cáncer en cabeza y cuello se reclinan en que el entrenamiento de fuerza de manera progresiva es viable para dicho grupo sobreviviente implicándose directamente en la mejoría de la capacidad física, funcional y en el manejo de los síntomas agudos en los sobrevivientes. Aunado a esto, los autores resaltan la importancia de realizar una prescripción del ejercicio de manera individualizada y según las necesidades y capacidades del paciente para evitar que un exceso de ejercicio genere mayor fatiga en vez de ser todo lo contrario.

Por otra parte, los estudios encontrados acerca de los grupos de pacientes con cáncer de próstata 28 , 29 , mostraron resultados en donde los valores de fuerza van en aumento en miembros superiores e inferiores, a pesar de ello, la masa grasa no pareció cambiar en los grupos y no hubo un aumento de las células satélites vistas de manera normal después del entrenamiento de fuerza. Lo cual es correcto, si los entrenamientos realizados fueron menores a 45 minutos y a intensidades leves. Debido que superior a este tiempo y a intensidades moderadas (60 al 80% de su frecuencia cardiaca máxima o vo2 y 60% de su peso máximo en fuerza) la fuente metabolica para producir trifosfato de adenosin (ATP - Energia) en su mayor parte son las células grasas.

Con relación al efecto de las intervenciones con ejercicio físico sobre la fatiga en pacientes con cáncer sometidos a tratamiento activo, en los estudios analizados 19 , 20 , 21 , 23 , 26 , 27 , 28 el ejercicio físico redujo de manera significativa los niveles de fatiga en estos pacientes. Estos resultados coinciden con lo descrito por otros estudios, como el publicado por Tomlinson y col. 29 quienes, a partir de un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios, obtienen que el ejercicio físico posee un efecto moderado en la reducción de la fatiga, en comparación con una intervención de control, concluyendo que el ejercicio es eficaz para el tratamiento de la fatiga relacionada con el cáncer.

Si a beneficios se refiere, el entrenamiento de fuerza en pacientes con cáncer de mama o sobrevivientes del mismo 19 , 21 - 23 , 25 , 27 , puede ayudar a mejorar la calidad de vida, consumo máximo de fuerza, disminuir la fatiga, mejorar el dolor a corto plazo, movilidad y fuerza en extremidades superiores. Uno de los puntos que se tiene que tener en cuenta cuando se realiza este entrenamiento es que el índice de masa grasa se mantiene estable y los pacientes no generan linfedemas ni se exacerban.

Hagstrom y col. 22 en su estudio de cáncer en seno describe que un programa de ejercicios mejora la calidad de vida globalmente y mejora de fuerza en la extremidad tratada. No hay asociación entre los cambios de la fatiga y la fuerza en la extremidad tratada o en un grupo muscular en específico.

Por otra parte, algunos estudios 21 , 24 , 25 , 27 , 28 combinaron varios entrenamientos como lo son el de fuerza, resistencia y entrenamiento aeróbico y otros, en donde los pacientes no contaban con la condición aeróbica necesaria para poder realizar un entrenamiento de fuerza adecuado. Por lo tanto, iniciaron con sesiones de intensidades bajas para posteriormente seguir con el entrenamiento. Dicho esto, los efectos de un entrenamiento de fuerza son amplios; y, aunque el tiempo empleado en los artículos experimentales es diferente. Sin embargo, estos estudios llegan al acuerdo de que es beneficioso y genera mayor número de cambios positivos según el tiempo que se le dedique; y si el programa posteriormente se sigue empleando desde casa.

Resultados similares a los de Ferrer y col. 30 , quienes plantean que las intervenciones con ejercicio físico y su consiguiente seguimiento mejoran la calidad de vida, fatiga y funcionalidad física de los sobrevivientes de cáncer (especialmente en las mujeres) con independencia del tiempo de seguimiento. De igual forma, Meneses-Echávez y col. 31 en su meta-análisis, mencionan la importancia de la rehabilitación oncológica, en especial del entrenamiento de la fuerza muscular; para así potenciar los efectos terapéuticos del tratamiento anti-cáncer. Y que, además, se requiere de futuras investigaciones que consoliden el consenso acerca de los efectos y seguridad de las intervenciones con ejercicio físico en pacientes con cáncer y que promuevan su recomendación por parte de los profesionales de la salud.

El presente estudio presenta algunas limitaciones que deben ser reportadas. La principal se refiere a la escasa evidencia científica tipo ensayos clínicos aleatorizados. Por lo tanto, se ve la necesidad de generar evidencia cientifica con este tipo de metodología y así, poder concluir de manera más exacta y correcta la efectividad del entrenamiento de fuerza en pacientes con cáncer.

CONCLUSIONES

Mediante el entrenamiento de fuerza en pacientes con cáncer se logra la mejora funcional y de capacidad física, mayor fuerza muscular, manejo de los síntomas, mejora en la calidad de vida, disminuición de los niveles de fatiga, mejoría en la movilidad y el dolor, entre otros. El entrenamiento de fuerza es beneficioso para los pacientes; sin causar efectos adversos o complicaciones a largo plazo. Estos efectos y beneficios dependen de la alta adherencia al tratamiento, el cual aumenta la fuerza muscular; sin embargo, dicha adherencia disminuye cuando los pacientes siguen el tratamiento indicado en casa, generando que la fuerza muscular adquirida vaya disminuyendo.

Notas al pie:
  • 1

    CONFLICTO DE INTERESES: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

  • 2

    CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA: Los autores de la presente investigación realizaron diferentes actividades como conceptualización (JEP-R), curación de datos (JEP-R), análisis formal (JEP-R, MAM-A, JCQ-G, OL-F), metodología (JEP-R, MAM-A), administración de proyecto (JEP-R, MAM-A, JCQ-G, OL-F), realización de manuscrito (JEP-R, MAM-A, JCQ-G, OL-F), redacción - borrador original (JEP-R, MAM-A, JCQ-G, OL-F, MD-B, RJ-V), revisión y edición (JEP-R, MAM-A, JCQ-G, OL-F, MD-B, RJ-V).

  • 3

    Citar como: Pereira-Rodríguez JE, Mercado-Arrieta MA, Quintero-Gómez JC, Lopez-Florez O, Díaz-Bravo M, Juárez-Vilchis R. Efectos y beneficios del entrenamiento de fuerza en pacientes con cáncer, revisión sistemática de la literatura. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado: Fecha de acceso]; [In Press]:e498. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/498

  • 4

    FINANCIACIÓN: No hubo financiamiento por alguna entidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historial:
  • » Recibido: 27/04/2020
  • » Aceptado: 21/05/2020
  • » Publicado: 08/06/2020

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.