Vigilancia y lucha antivectorial contra arbovirosis en una institución del nivel primario de atención

Introducción: las arbovirosis son enfermedades virales transmitidas por mosquitos de elevado impacto higiénico-sanitario, requiriéndose de una adecuada vigilancia y lucha antivectorial.

Objetivo: caracterizar la vigilancia y lucha antivectorial contra arbovirosis en una institución del nivel primario de atención.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga" de la ciudad Pinar del Río, durante el período abril- agosto del 2019. Las variables empleadas fueron: índice de infestación vectorial, sospecha de arbovirosis, recursos humanos participantes, resultados de vigilancia y lucha antivectorial, así como actividades educativas sobre arbovirosis. Los resultados fueron presentados en gráficos y tablas estadísticas realizándose comparaciones con otros estudios consultados al respecto.

Resultados: el índice de infestación más alto se encontró en el mes de agosto (0,7), en el 98,9 % de los pacientes se sospechó presencia de dengue. Predominó la presencia de recursos humanos estudiantes (56,8 %) en la actividad de lucha antivectorial. Fueron tratados 33 288 pacientes y se identificó 1378 enfermos con sintomatología para arbovirosis. Predominó la técnica cara a cara (23 590) como actividad educativa sobre arbovirosis.

Conclusiones: se encontraron indicadores de infestación bajos, recursos humanos eficientes en su control, resultados satisfactorios ante acciones desempeñadas, así como desarrollo de actividades educativas frente a las arbovirosis. Dichas características evidenciaron la sostenibilidad y eficacia entomológica alcanzadas en la institución, repercutiendo en mayor calidad de vida y protección a la salud socio comunitaria.

Reinaldo Luis Barbosa-Ramos, Raidel González-Rodríguez
 PDF
 
Riesgo cardiovascular en adultos hipertensos del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”

Introducción: el estudio del riesgo cardiovascular cobra gran importancia en el estudio del paciente hipertenso a nivel de la Atención Primaria de Salud. 

Objetivo: estimar el riesgo cardiovascular de adultos hipertensos atendidos en la Atención Primaria de Salud. 

Métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, efectuado en adultos hipertensos pertenecientes al Policlínico Docente Universitario Luis Augusto Turcios Lima, durante 2021. De forma probabilística, aleatoria simple, fue seleccionada una muestra de 408, cumpliéndose los criterios de selección. La revisión de historias clínicas individuales y de salud familiar, permitió obtener la información que dio salida a las variables estudiadas, aplicándose métodos de estadística descriptiva e inferencial para su análisis. Se respetó la ética médica. 

Resultados: el 41,7 % de los pacientes mostró un riesgo cardiovascular moderado. Predominaron el sexo masculino (52,5 %) y el grupo etario ≥ 65 años (27,0 %). El sexo, nivel escolar y color de piel, mostraron asociación estadísticamente significativa con el riesgo cardiovascular (p<0,05), mostrando el 59,3 % polifarmacia, teniéndose una media de 7,1±5,9 años con el diagnóstico, encontrándose el 56,9 % controlados de sus cifras tensionales. La diabetes mellitus y los malos hábitos alimentarios fueron la principal comorbilidad y factores de riesgo existentes.

Conclusiones: los pacientes mostraron un riesgo de moderado a alto de presentar eventos cardiovasculares, identificándose las características sociodemográficas y clínicas existentes, y la existencia de asociación con las mismas. Su análisis permitirá un adecuado manejo de este paciente, lográndose mejorar su calidad de vida, reduciéndose las cifras de morbilidad y mortalidad asociadas.

Yaremis Villanueva Martín, Yoelys Pereda Rodríguez, José Carlos Díaz Martínez
 PDF
 
Enfermedad somática en un adolescente en la Atención Primaria de Salud, reporte de un caso

Introducción: la adolescencia constituye una etapa de transición, que marca el final de la niñez y el inicio de la vida adulta. Un adolescente es un mundo diverso de pensamientos y acciones que puede ser fácilmente desequilibrado por situaciones que lo transloquen su zona de confort, crea estrés y da una respuesta al estímulo a nivel psicológico que puede a su vez expresarse en el nivel somático.

Presentación de caso: paciente masculino, de 15 años, estudiante de secundaria, que acude a consulta médica por fiebre no cuantificada de más de 8 horas de evolución. Al momento de la consulta el paciente se mostró afebril, silencioso, sin ningún otro síntoma que llame la atención, no realiza contacto visual directo, contesta preguntas guiadas con ayuda de la madre. Se indica seguimiento y reconsulta. En la segunda consulta el paciente refiere que sede fiebre y mejora el problema gingival, pero continua con astenia y anorexia. En tercera consulta se concluye adolescente medio, con mejoría de síntomas sistémicos, se evidencia presencia de problemas intrafamiliares y deserción escolar con familia extensa monoparental, que experimentó cambios de roles evidente y deserción escolar por problemas intrafamiliares y escolares. Se concluye enfermedad somática.

Conclusiones: desde la Atención Primaria de Salud se hace necesario dar una mejor cobertura a las afecciones somáticas, sobre todo en poblaciones diana como la adolescencia, con un mejoramiento en la calidad de la evaluación integral de pacientes con múltiples consultas, requeridas por los mismos síntomas o similares en ausencia de evidencia de daño orgánico.

Mónica Yanneth Guerrero Madroñero, Gabriela Alejandra Valbuena Salazar, José Daniel Oviedo Miranda
 PDF
 
Regularidades de la superación profesional para la formación de habilidades profesionales en los estudiantes de medicina en la atención primaria de salud

Introducción: los tutores de la Atención Primaria de Salud juegan un papel fundamental en la formación de las habilidades profesionales en los estudiantes de medicina.

Objetivo: describir las regularidades de la superación para la formación de habilidades profesionales en los estudiantes de medicina en la Atención Primaria de Salud.

Método: se realizó una investigación descriptiva y transversal en los policlínicos universitarios del municipio Pinar del Río durante el curso académico 2019-2020. El universo lo constituyeron los 42 tutores categorizados que imparten la educación en el trabajo en la carrera de medicina. Se utilizaron métodos teóricos como el análisis histórico lógico y métodos empíricos como la entrevista a los tutores y la observación de las actividades de educación en el trabajo. Se utilizaron los procedimientos de la estadística descriptiva.

Resultados: los tutores no conocen los elementos básicos para formar las habilidades profesionales en los estudiantes de medicina, lo que se evidenció en las actividades de educación en el trabajo.

Conclusiones: los tutores presentan una insuficiente preparación pedagógica para formar habilidades profesionales debido a la escasa preparación pedagógica que han recibido, por lo que se evidencia la necesidad de tratar el tema en las preparaciones metodológicas y en actividades de posgrado.

Jorge Augusto Naranjo Ferregut, Olga Lidia Baez Pérez, Amarily Delgado Cruz
 PDF
 
Tendencias de la superación profesoral para la formación de la habilidad dispensarizar en los tutores de la atención primaria de salud

Introducción: la habilidad dispensarizar a las personas y familias es una habilidad profesional fundamental para laborar en la Atención Primaria de Salud.

Objetivo: describir las tendencias del proceso de superación profesoral de los tutores de la Atención Primaria de Salud para formar la habilidad dispensarizar a las personas y familias en los estudiantes de medicina.

Método: se realizó una investigación descriptiva y transversal en el Policlínico Universitario ¨Luis Augusto Turcios Lima¨ durante el curso académico 2019-2020. El universo lo constituyeron los 16 tutores categorizados que imparten la educación en el trabajo en la carrera de medicina en la asignatura Medicina General Integral y la muestra seleccionada correspondió con el universo. Se utilizaron métodos teóricos como el histórico lógico y empíricos como la revisión documental de los planes de trabajo metodológicos de la asignatura Medicina General Integral y de los colectivos de año, entrevista a los tutores y la observación de las actividades de educación en el trabajo. Se emplearon los procedimientos de la estadística descriptiva.

Resultados: la formación de la habilidad dispensarizar, no forma parte de las líneas de trabajo metodológico, y los tutores reconocen su escasa preparación para formar esta habilidad, evidenciándose en la observación de las actividades de educación en el trabajo.

Conclusiones: el diagnóstico realizado evidenció que los tutores de la Atención Primaria de Salud presentan insuficiencias pedagógicas para llevar a cabo la formación de la habilidad dispensarizar a las personas y familias en los estudiantes de medicina, siendo necesario incrementar la superación profesoral de los mismos en aspectos relacionados con esta temática.

Amarily Delgado Cruz, Olga Lidia Baez Pérez, Jorge Augusto Naranjo Ferregut
 PDF
 
Análisis de la situación de salud de una población urbana del municipio Cienfuegos en 2020

Introducción: el análisis de la situación de salud es una de las actuaciones más importantes del médico familiar y constituye un instrumento básico en los consultorios del médico y enfermera de la familia.

Objetivo: describir la situación de salud de familias pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia 28 del Área de Salud II de Cienfuegos.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en la población del Consultorio Médico de la Familia 28 del Área de Salud II de Cienfuegos en el periodo comprendido entre enero y diciembre del 2020. El universo estuvo constituido por 250 familias, integradas por 669 pacientes. La selección de variables se realizó por la guía metodológica para confeccionar el análisis de la situación de salud.

Resultados: existió un predominio del sexo femenino (54,85 %) y del grupo etario de 60 años y más (1,39 %). El Índice de Rosset fue de 24,66 %, el grupo dispensarial predominante fue el grupo III (69,05 %). El principal factor de riesgo fue el sedentarismo (50,07 %). Predominaron las infecciones respiratorias agudas con una tasa de 14,48 por cada 100 habitantes y la hipertensión arterial (237 pacientes) con tasas de 35,42 por cada 100 habitantes.

Conclusiones: se identificó una comunidad urbana, con una población envejecida donde predominó el sexo femenino. Se encontró el sedentarismo como factor de riesgo predominante en una población mayormente dispensarizada en el grupo III, con una elevada prevalencia de pacientes hipertensos y una alta incidencia de infecciones respiratorias agudas.

Roine Alberto Pena-Olivera, Ana Laura Navarro-Baldellot, Claudia Esther Díaz-Amores, Samuel Sánchez-Sánchez
 PDF
 
Análisis de la situación de salud del consultorio médico 30. Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. 2016Introducción: el Análisis de la Situación de Salud es un instrumento científico metodológico que tiene como propósito identificar características sociopsicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en el proceso salud-enfermedad de un área de salud.

Objetivo: describir el análisis de la situación de salud del consultorio médico 30 perteneciente al Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” durante el año 2016.

 

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el consultorio médico 30 perteneciente al Grupo Básico de Trabajo 2 del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad Pinar del Río durante el año 2016. El universo quedó constituido por 429 familias con un total de 1 071 habitantes.Los resultados se expresaron en tablas y gráficos para su mejor comprensión.

 

Resultados: predominó el sexo femenino con 51,3% así como el grupo etario de 60 y más años con 24,5%. En cuanto a la dispensarizaciónel grupo dispensarial III fue superior con un 47,4%. Prevalecieron los factores de riesgo sedentarismo y hábito de fumar en hombres con 42,1% y 35,7% respectivamente, así como las enfermedades crónicas Hipertensión Arterial (20,7%) y Asma Bronquial (10,1%). Se destacaron las consultas totales (4 285) y el empleo de la Medicina Natural y Tradicional (2 134).

 

Conclusiones: dicho estudio enriquece y amplía el trabajo asistencial, docente, investigativo y gerencial en el consultorio médico, contribuyendo con ello al fortalecimiento de los programas e indicadores de salud, así como al análisis del proceso salud-enfermedad en individuos, familia y comunidad.

Ivett Valdés González, Chavelys González Guerrero, Raidel González Rodríguez
 PDF
 
Caracterización de las reacciones adversas reportadas en la Atención Primaria de Salud de la provincia de Las Tunas en el primer semestre del año 2019

Introducción: una parte sustancial del uso de los medicamentos se lleva a cabo en atención primaria, de ahí la necesidad del estudio y control de las reacciones adversas en este nivel de atención.

Objetivo: caracterizar las reacciones adversas medicamentosas reportadas en la atención primaria de salud en la provincia Las Tunas, en el primer semestre de 2019.

Método: estudio de farmacovigilancia, observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por los 1061 reportes realizados en el periodo y la muestra por los 212 pacientes que reportaron reacciones adversas en la atención primaria y que fueron registrados en la unidad coordinadora provincial de farmacovigilancia en el primer semestre de 2019. Se utilizó un muestreo probabilístico intencionado. Se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo etario de 61 años y más (29,71 %), el sexo femenino (69,3 %) y el sistema de órgano piel (35,4 %). En el caso de la frecuencia, causalidad y severidad, correspondió a frecuentes (66,5 %), moderadas (58,9 %) y probables (67 %). El motivo de prescripción más común fue la hipertensión arterial (21,6 %), el medicamento más reportado el captopril (10,84 %), el grupo farmacológico más común fue el de los antibacterianos (63 %) y la reacción adversa más frecuente fue tos (10,8 %).

Conclusiones: se caracterizaron las reacciones adversas en la atención primaria de salud en la provincia de Las Tunas en el primer semestre de 2019.

Lilisbeth de la Caridad Benítez-Rojas, Nataly Rodríguez González, Osbel Castro Querol, Antolín René Benítez Rojas, Sahily de la Caridad Rojas Pérez
 PDF
 
Sara Rodríguez García, Milena Hidalgo Ávila, Dinora García Martín
 HTML
 
Calidad de la atención en un consultorio médico de la familia

Introducción: el concepto de calidad no es nuevo, sin embargo, la bibliografía carece de elementos relacionados con la evaluación de la calidad en el consultorio médico de la familia.

Objetivo: evaluar la calidad de la atención médica en el consultorio # 9 Policlínico Universitario ¨Pedro Borrás Astorga¨ municipio Pinar del Río, Cuba, durante el último trimestre del año 2013.

Método: se desarrolló un estudio descriptivo y transversal, en el último trimestre del 2013. Se realizó la propuesta metodológica para la evaluación de calidad en la Atención Primaria de Salud, incluyendo procesos y resultados. El universo estuvo conformado por 1 294 pacientes pertenecientes al consultorio mencionado. Se realizó un muestreo de conveniencia (n=152), mayores de 15 años, asignados para realizar el análisis de la situación de salud durante el curso por la asignatura Salud Pública.

Resultados: en cuanto a la evaluación de la competencia profesional del  médico de la familia, fueron evaluados de calidad aceptable: el cuidado de la privacidad del paciente (100%), la entrega racional de recetas (100%), la indicación de complementarios realmente necesarios (100%), así como las orientaciones sobre el tratamiento (90%) y exámenes a realizar (90%).

Conclusiones: la calidad de la atención médica  que se brinda en el consultorio # 9 del Policlínico Pedro Borras no es la más adecuada,  lo cual evidenció insuficiencias en el proceso y la satisfacción de los pacientes.

Yanet Morejón Hernández, Alexis Izquierdo Izquierdo, Yisel Peraza Alfonso, María Teresa Chávez Reyes
 PDF  HTML
 
Neuromonitoreo intraoperatorio en el manejo del paciente con afecciones asociadas al sistema nervioso

Introducción: la introducción de nuevas tecnologías en el campo de la medicina aporta grandes beneficios para la salud del paciente con afecciones del sistema nervioso, donde el neuromonitoreo juega un importante rol

Objetivo: describir los métodos de neuromonitoreo intraoperatorio, su aplicación y beneficios.

Método: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de dato Web of Science, Scopus, SciELO, Dialnet y AmeliCA. Se seleccionaron 30 artículos referentes a las diferentes modalidades del neuromonitoreo intraoperatorio, su aplicación, beneficios y factores anestésicos y no anestésicos que influyen sobre su eficacia.

Desarrollo: el neuromonitoreo intraoperatorio se ha erigido como una poderosa herramienta para el estudio de las funciones nerviosas durante el acto quirúrgico. Entre sus modalidades se encuentra el electroencefalograma, electroneuromiografía, potenciales evocados (somatosensoriales, visuales, motores y auditivos del tronco encefálico) y estimulación cortical y subcortical intraoperatoria. Los fármacos empleados, así como factores asociados a la hemodinámica y hemostasia afectan su eficacia e interpretación de estas pruebas. El neuromonitoreo intraoperatorio permite detectar en tiempo real alteraciones funcionales y estructurales, disminuir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

Conclusiones: el empleo del neuromonitoreo intraoperatorio aporta grandes ventajas al equipo quirúrgico durante la realización de procederes al ofrecer información en tiempo real sobre la integridad funcional de las estructuras nerviosas involucradas en el procedimiento. Este permite disminuir la aparición de complicaciones, daño o lesión. Se deben controlar variables farmacológicas y hemodinámicas para lograr mejor eficiencia del neuromonitoreo, lo cual se traduce en mejoras para la calidad de vida del paciente.

Evelio José Guillén-Cánovas, Lázaro Pablo Linares-Cánovas, Yeni de la Caridad Romero-Valdés
 PDF
 
Polifarmacia en los adultos mayores del policlínico Hermanos Cruz

Introducción: la polifarmacia es muy frecuente en la actualidad en adultos mayores.

Objetivo: determinar la frecuencia de polifarmacia y las características de prescripción en adultos mayores de un consultorio del médico y la enfermera de la familia.

Método: estudio observacional descriptivo y transversal, se trabajó con un universo conformado por 190 adultos mayores pertenecientes al consultorio del médico y la enfermera de la familia número 65 del policlínico Hermanos Cruz en el municipio y provincia Pinar del Río durante el año 2018. A todos los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión para este estudio se les realizó una entrevista, se hizo uso de la estadística descriptiva y se respetaron los principios éticos.

Resultados: Se encontró predominio de pacientes femeninos (73,69 %), y del grupo etario de 65 a 69 años (50,52 %). Predominaron los pacientes con dos o más enfermedades intercurrentes (95,79 %) y con afecciones del sistema osteomioarticular (87,89 %). El grupo farmacológico más consumido fue el de los AINES (97,37 %) y las vitaminas (75,26 %). Se identificó posible ocurrencia de interacciones medicamentosas en 187 pacientes (98,4 %), de ellas el 78,61 % fueron farmacocinéticas, con predominio de las de tipo metabólicas (47,06 %).

Conclusiones: los adultos mayores, después de la sexta década de la vida, y principalmente las féminas se encuentran propensas al desarrollo de la polifarmacia y la automedicación. La existencia de varias enfermedades genera el consumo de múltiples fármacos, y por tanto la polifarmacia y las interacciones medicamentosas.  

Jessica María González Casanova, Frank Otoniel Machado Ortiz, María de la Caridad Casanova Moreno, Francisco Machado Reyes
 PDF  HTML
 
Solangel Novales Concepción, Yansel Domingo Fernández Díaz, Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez, Susana González Freije
 PDF
 
Riesgo cardiovascular en adultos mayores del Policlínico “5 de Septiembre” de Consolación del Sur

Introducción:la salud cardiovascular en el adulto mayor constituye línea investigativa de gran valor para la mejora de los servicios de salud en la atención primaria de salud.

Objetivo: identificar el riesgo cardiovascular en adultos mayores del consultorio No. 25 del Policlínico Universitario “5 de septiembre”, de Consolación del Sur, en el periodo comprendido entre noviembre de 2019 a septiembre de 2022.

Método: se realizó un estudio observacional, analítico y de cohorte prospectivo. La muestra quedó constituida por 176 pacientes mediante muestreo aleatorio simple. Se empleó el análisis de la varianza de un factor, la prueba de t de Student y U de Mann Whitney como pruebas estadísticas inferenciales, además la curva de Kaplan-Meier para predecir la evolución libre de eventos.

Resultados: el 36,4 % de los adultos presentaron edades de 80 a 89 años y el 72,7 % un riesgo cardiovascular moderado. Se identificó asociación estadística significativa (p<0,001) entre la edad, el sexo, presión arterial, peso, talla, perímetro de cintura, índice cintura-cadera y cintura-talla con el riesgo cardiovascular. La presencia de sedentarismo, hipertrofia del ventrículo izquierdo, fibrilación auricular, los antecedentes familiares de diabetes mellitus y cardiopatía isquémica, el ser fumador y consumir alcohol se asoció a un mayor riesgo cardiovascular (p<0,001). El seguimiento hasta los 18 meses identificó la presencia de eventos cardiovasculares representado por un 27,3 %.

Conclusiones: en los adultos mayores se identificó un riesgo cardiovascular moderado determinado por la presencia de diferentes factores, con la ocurrencia de eventos cardiovasculares tempranos en aquellos con mayor riesgo cardiovascular.

Denis Ariel Pérez Álvarez, Adrián Alejandro Vitón-Castillo, Iván Bustinzuriaga Marto, Gicela Díaz Pita, Aymeè María Díaz Esquivel
 PDF
 
Traumatismo en Atención Primaria

Introducción: el término traumatismo procede y se deriva del griego trauma, que significa herida, que es un término general que comprende todas las lesiones, psicológicas u orgánicas, internas o externas y sus consecuencias locales o generales para el organismo, que son causadas por la acción de cualquier tipo de agente vulnerante externo o interno. El traumatismo como enfermedad representa un problema de salud pública mayor. El Servicio de Emergencia del Policlínico Pedro Borrás Astorga no se escapa de esta problemática.

Objetivo: caracterizar el traumatismo en la Atención Primaria de Salud, servicio de emergencia del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”, febrero 2012 a febrero 2013.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. Se empleó una muestra de 172 pacientes; los datos fueron obtenidos a través de fuentes secundarias; se emplearon métodos de estadística descriptiva e inferencial aplicando Chi-x².

Resultados: se observó un predominio de pacientes entre 36 y 60 años de edad (34,9%) en ambos sexos (33,3% y 36% respectivamente), la mayoría de los traumatismos fueron causados por caída (37,8%). Predominó la contusión (41,3%) y la región de mayor afectación fue de miembro superior (30,2%); la mayoría de los traumatismos ocurrieron en el hogar (48,3%).

Conclusiones: a pesar de los logros alcanzados en Pinar del Río en relación a esta problemática, es una realidad que el traumatismo a diferentes niveles continúa incidiendo con altas frecuencias en los Servicios de Emergencia de la Provincia.

Francisco Juan Pérez Llabona, Idairys Llamazares Pérez, Carlos Alberto Hernández Cuado, Fredy Elier Torres Cordero
 PDF  HTML
 
Interdisciplinariedad desde la disciplina Medicina General Integral hacia las Ciencias Básicas Biomédicas

Introducción: el establecimiento de relaciones interdisciplinarias desde la Medicina General Integral influyen en el desarrollo cognoscitivo de los educandos y contribuye al logro de relación mutua de conceptos, leyes y teorías educativas.

Objetivo: diseñar una propuesta de acciones para desarrollar la interdisciplinariedad desde la disciplina Medicina General Integral hacia las Ciencias Básicas Biomédicas.

Método: se realizó estudio de corte pedagógico rectorado por el método materialista dialéctico en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad Pinar del Río en el período de febrero a marzo de 2018. Fueron empleados métodos teóricos y empíricos para la búsqueda y análisis de la información.

Resultados: se comprobó la integración disciplinar e interdisciplinar del programa de estudio de la disciplina Medicina General Integral con las Ciencias Básicas Biomédicas. Las actas de reuniones metodológicas contemplaron escasos planteamientos y análisis sobre interdisciplinariedad desde la Medicina General Integral. El grupo nominal debatió sobre la necesidad de fortalecer el trabajo metodológico en función interdisciplinar hacia las disciplinas de formación básica. Se diseñó una propuesta de acciones para desarrollar la interdisciplinariedad desde la disciplina Medicina General Integral hacia las Ciencias Básicas Biomédicas con el propósito de potenciar la formación integral en estudiantes de la carrera Medicina.

Conclusiones: la proposición de acciones para desarrollar la interdisciplinariedad desde la Medicina General Integral hacia las Ciencias Básicas Biomédicas prepara al educando para que en la práctica profesional pueda detectar integralmente alteraciones dentro del proceso salud-enfermedad a partir de conocimientos, habilidades y métodos aprendidos.

Daniela de la Caridad Piloto Porras, Amanda González Miló, Melissa González González, Liam Ernesto Ortiz Castillo, Raidel González Rodríguez
 PDF  HTML
 
Formación científica-investigativa en estudiantes de medicina

Introducción: la formación científica-investigativa constituye una de las actividades que garantizan el proceso de integralidad en estudiantes de medicina.

Objetivo: describir la formación científica-investigativa en estudiantes de medicina.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad Pinar del Río durante el período septiembre 2017 a marzo 2018. El universo de estudio estuvo conformado por 316 estudiantes entre primer y segundo años de la carrera de medicina. Los resultados fueron presentados en gráficos y tablas estadísticas, realizándose comparaciones con otros estudios consultados al respecto.

Resultados: predominó el primer año de la carrera Medicina y el sexo femenino en ambos años académicos (66,3 % en el primero) y (65,3 % en el segundo). Prevalecieron las jornadas científicas como actividad científica-investigativa (100 %) y los cursos como actividades de superación (33,9 %). Relacionado con las características científicas-investigativas en estudiantes el 100 % presentó desarrollo de investigaciones científicas y trabajo tutorial desde la Atención Primaria de Salud, en el trabajo científico desde cátedras honoríficas y ayudantía se destacaron el 27,5 % y 22,8 % de los estudiantes respectivamente, un 14,9 % obtuvo resultados de premio en investigaciones.

Conclusiones: se describió la formación científica-investigativa en estudiantes de medicina, la cual constituye una herramienta fundamental en la sostenibilidad y desarrollo del nivel primario de atención.
José Adrián García Castro, Helen González Cordero, Lucisleidy La Calle Montelongo, Carlos Manuel Izquierdo Fajardo, Raidel González Rodríguez
 PDF  HTML
 
Conocimiento de la disciplina Medicina General Integral pinareña por estudiantes y profesores de un policlínico

Introducción: la trascendencia histórica de la Medicina General Integral pinareña representa un valioso arsenal instructivo para estudiantes y profesores.

Objetivo: caracterizar el conocimiento de la disciplina Medicina General Integral pinareña por estudiantes y profesores del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”.

 

Método: se realizó una investigación descriptiva y transversal en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”, ciudad Pinar del Río, durante el cuarto trimestre del año 2017. El universo estuvo constituido por 149 estudiantes del segundo año de la carrera Medicina y 78 docentes; mientras que la muestra quedó conformada por 70 estudiantes y 40 profesores, empleándose diferentes métodos: teóricos, empíricos y estadístico (descriptiva).

Desarrollo:respecto al análisis de la literatura básica y planes de clase de la disciplina no se constataron aspectos de la Medicina General Integral pinareña. En la revisión bibliográfica de artículos científicos no se precisaron investigaciones sobre la temática. Relacionado a las encuestas empleadas se evidencióen más del 50% de los estudiantes deficientes conocimientos sobre la disciplina, mientras que en los profesores fueron positivos superando el 50%. La totalidad de la muestra de estudio (100%)consideró importante conocer dicha disciplina para el futuro desarrollo como profesional, así como necesaria la existencia de materiales de estudio para la enseñanza de la carrera Medicina.

Conclusiones: fortalecer los conocimientos sobre la disciplina Medicina General Integralpinareña constituye un propósito fundamental a alcanzar. La inclusión de sus temas para educar generaciones de profesores y estudiantes de la salud plantea nuevos retos y misiones en el policlínico.

Eduardo Antonio Flores Rodríguez, Anadelis González Díaz, René González Pimentel, Raidel González Rodríguez
 PDF  HTML
 
Caracterización del comportamiento sexual en un grupo de ancianos

Introducción: el envejecimiento poblacional hace necesario establecer nuevas pautas de trabajo que asumirá la atención a una población cada vez mayor, por cuanto la sexualidad en la vejez debe continuar siendo una fuente de placer y no de inquietud o frustración.

 

Objetivo: caracterizar el comportamiento sexual de un grupo de ancianos atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio, durante el año 2015.

 

Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal retrospectivo en el servicio de Geriatría de dicha institución durante el período en cuestión, seleccionándose aleatoriamente una muestra de 147 ancianos. Se aplicó una encuesta semiestructurada para la obtención de los datos que dieron salida a las variables analizadas.  Se cumplieron con los principios éticos.

 

Resultados: predominaron el sexo femenino (59,86 %), el grupo etáreo 60-69 años (48,98 %), los viudos (41,50 %) y los que vivían con sus hijos (31,97 %); contando en su mayoría una baja calidad de vida. El 91,84 % refirió no tener privacidad; 39,46 % no tenía relaciones sexuales, presentando satisfacción sexual el 52,38 %. Dentro de los criterios presentados por los adultos mayores predominó la necesidad de recibir información sobre este tema (100 %), así como la mala vista que la sociedad ofrece a los ancianos que mantienen una vida sexual activa (89,8 %).

 

Conclusiones: el análisis de la sexualidad en el adulto mayor y sus características, permitieron desentrañar las falsas concepciones que entorno a los individuos de esta edad aparecían, garantizándose así una vejez placentera y satisfactoria.

Liyansis Bárbara Linares Cánovas, Lázaro Pablo Linares Cánovas, Danay Paz Hernández, Nora María Lemus Fajardo
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 19 de 19

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"