Caleb Vegas Peraza, Lilibet Vegas Peraza
 PDF  HTML
 
Relación filial entre José Martí y su madre a través de sus cartas

Introducción: nada mejor para conocer a un hombre de vida pública como su correspondencia, sin dudas la huella más sincera e íntima legada. Sus cartas revelan la coherencia vida-obra del apóstol y aporta elementos importantes para detallar las circunstancias en las que revolucionó.

Objetivo: describir a la relación filial entre Martí y Leonor Pérez Cabrera a través de sus cartas.

Métodos: se realizó una investigación documental de corte histórico, en la cual se emplearon métodos teóricos como análisis documental, histórico-lógico, enfoque de sistema y sistematización.

Desarrollo: Martí y su madre Leonor Pérez, tenían una relación complicada, con discrepancia en varias ideas. Leonor inculcó en su hijo profundas convicciones, valores morales y un espíritu de lucha inquebrantable. Los alegatos del Martí calaron profundo en la mente de su progenitora, quien se percató de que entregaría su vida a la causa por la independencia de Cuba.

Conclusiones: a través del epistolario es posible acercarse a la complicada relación entre él y su madre. Se puede percibir el amor profundo que existía entre ambos, independientemente de la decisión de Martí de entregar su vida a la madre mayor: la Patria. La divulgación de los valores presentes en esta relación filial resulta de gran importancia para su empleo en el proceso de formación integral del profesional de la salud y su futura labor comunitaria.

 

Lázaro Javier Hernández-Bridón, Javier Gonzalez-Argote, Rafaela Ambrosio-Borroto
 PDF
 
Adriana Arias Tornés, Lilian Lorena Chaveco Bello, Michel Torres Leyva, Lianay Suárez Sotomayor, Nora Helena Martínez-Malo Gutiérrez
 PDF  HTML
 
Daniel Alejandro Vera-Rivero, Leonel Chirino-Sánchez
 PDF  HTML
 
Ernesto Guevara de la Serna de Argentina a Cuba

Introducción: Ernesto Che Guevara es reconocido en la historia por su consagración a la lucha por los más pobres, donde los viajes por el desarrollado a lo largo y ancho del continente americano contribuyeron a la formación y consolidación de sus valores e ideales revolucionarios.

Objetivo: caracterizar la influencia de los viajes de Ernesto Guevara por Latinoamérica en la formación de su ideal revolucionario.

Método: se realizó una investigación histórica sustentada en el método materialista-dialéctico. Dentro del nivel teórico se emplearon métodos como el de análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico. En el nivel empírico se realizó el análisis documental de 13 artículos bibliográficos procedentes de diferentes bases de datos, en el período de julio a diciembre de 2018.

Conclusiones: los viajes de Guevara significarían una experiencia social y humana, que lo pondría en contacto con los trabajadores y las personas humildes de Argentina y América Latina, y finalmente lo llevarían a integrar el grupo guerrillero que realizaría la Revolución Cubana. En América fue testigo del hambre que padecían los más pobres, del gran poder que ejercían los Estados Unidos sobre la economía de los pueblos y sus gobiernos, quedando marcado a fuego en su mente el sentimiento de justicia y la necesidad de luchar por los más necesitados.

Arainé Santalla Corrales, Heidy Rosy Sánchez Capote, Alicia Sánchez Martínez
 PDF  HTML  EPUB
 
Regla Mailyn Pérez Pérez, Lilian Caridad Pérez Fernández, Dayanis Rivas Cabeza, Idalberto Manuel Rodríguez Poo
 PDF
 
Nerydalia Pelegrín García
 
Elementos 1 - 7 de 7

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"