EDITORIAL

 

Enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto mayor

 

Chronic non-communicable diseases in the elderly

 

 

Lázaro Pablo Linares Cánovas

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río. Cuba. lp.knovas@ucm.pri.sld.cu

 

 

Estimados lectores y autores, transcurridos casi tres lustros del siglo XXI, el envejecimiento demográfico se constata en mayor o menor medida en muchos países del mundo, esperándose para 2050 que uno de cada cinco habitantes del planeta tenga 60 años y más, según proyecciones de Naciones Unidas(1,2).

Cuba no va a quedar exenta de la ocurrencia de dicho fenómeno, el cual ha sido motivado en gran medida por el conjunto de transformaciones económicas, políticas y sociales existentes luego del triunfo revolucionario, las cuales han conducido a variaciones en la fecundidad y mortalidad, motivando un aumento del proceso natural y paulatino que constituye el envejecimiento poblacional.

En el caso de Cuba, de acuerdo con las proyecciones establecidas, en el 2030 unas 3,4 millones de personas (aproximadamente el 30 % de la población cubana) estarán ubicadas en este grupo etáreo(1).De esta forma se tiene que el envejecimiento no va a estar exento de retos para diversas esferas de la sociedad, entre las que se pueden citar la producción material, la defensa, la salud pública, los servicios y la seguridad social.

Otro de los grandes retos que enfrentan los sistemas de salud a nivel mundial, va a ser el alza de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), debido al gran número de pacientes afectados con sus concebidas tasas de incidencia cada vez más crecientes, su gradual contribución a la mortalidad y discapacidad, así como por el costo elevado de la hospitalización, el tratamiento médico y su posterior rehabilitación(3).

Cada vez se comprende mejor la manera en que el entorno, las condiciones y los estilos de vida influyen en la salud y calidad de vida de los pacientes con ECNT, teniéndose como origen, principalmente, un conjunto de factores de riesgo comunes como el tabaquismo y la exposición pasiva al humo de tabaco en el ambiente, un régimen alimentario poco saludable, la inactividad física, la obesidad y el consumo nocivo de alcohol, entre otros(2-4).

Dichas enfermedades, más frecuentes en los adultos mayores, anualmente provocan elevados costos económicos y sociales a los sistemas sanitarios, de particular relevancia en países como Cuba que disponen de un sistema nacional de salud pública de acceso universal y gratuito(4). Ante ello, la determinación de la prevalencia de ECNT y sus factores de riesgo comprende la primera etapa en el control y prevención de estas enfermedades, lo que es de especial importancia en personas con mayor peligro porque a mayor probabilidad de enfermar son mayores los beneficios de la intervención. Esto orientaría las acciones terapéuticas y preventivas hacia las personas que más se beneficien de ellas y evitaría intervenciones innecesarias en personas de bajo riesgo.

El envejecimiento de la sociedad, transformación demográfica más importante en la actualidad, hecho que coincide e incide a la vez con el incremento de las ECNT, ha motivado al gobierno cubano a impulsar nuevas líneas de estudio, redirigiendo grandes esfuerzos a proteger y garantizar, la calidad de vida de este grupo poblacional. Ante lo cual metas tales como el alcance de una longevidad satisfactoria, con una adecuada calidad de vida para los ancianos, tienen hoy plena vigencia; siendo impulsadas en gran medida por el Programa de Atención al Adulto Mayor, que desde el nivel primario de atención busca incidir en pos de una longevidad satisfactoria como una condición de salud, que en su sentido más amplio permite a las personas de edad avanzada satisfacer sus expectativas personales, cubrir las exigencias que les impone el medio y enfrentar con funcionabilidad el proceso salud-enfermedad(3).

En base a ello, la identificación de estas enfermedades y sus factores permitirá en el futuro determinar su carga de morbimortalidad, calcular los recursos materiales y humanos necesarios para hacer frente a estos desafíos, y aplicar estrategias bien diseñadas de intervención, prevención y promoción de salud, siendo reducidos sus efectos negativos sobre los indicadores de salud poblacional.

 

Lázaro Pablo Linares Cánovas
Estudiante de cuarto año de Medicina
Alumno ayudante de Neurocirugía
Editor Revista Universidad Médica Pinareña

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alfonso León A. Un estudio piloto sobre los cuidadores de ancianos. Rev Nov Pob [Internet]. 2015 [citado 21 May 2018]; 11(22): 29-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782015000200004&lng=es&nrm=iso

2. Mansfaroll Rodríguez M, Ramos Duharte D, Robinson Jay F, Realín Hernández N, Betancourt Gainza G. Manejo integral del envejecimiento poblacional desde la especialidad de Geriatría. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 Mar-Abr [citado 2018 Jun 12]; 97(2): 324-333. Diponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1839/3601

3. González-Rodríguez R, Cardentey-García J. Comportamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores. Revista Finlay [revista en Internet]. 2018 [citado 2018 Jun 12]; 8(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/564/1664

4. Soca Pedro M, Sarmiento Teruel Y, Mariño Soler A, Llorente Columbié Y, Rodríguez Graña T, Peña González M. Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo en adultos mayores de Holguín. Rev. Finlay [Internet]. 2017 Sep [citado  2018  Jun  12];  7(3): 155-167. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000300002&lng=es


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.